Aprender a comunicar (se) en las aulas.
Introducción.
La vida en las aulas se
convierte en un ámbito preferente de observación y de análisis: el aula ya no
es sólo el escenario físico del aprendizaje escolar, sino también ese escenario
comunicativo donde se habla y se escucha (y donde algunos se distraen), donde
se lee y se escribe, donde unos se divierten y otros se aburren, donde se hacen
amigos y enemigos, donde se aprenden algunas destrezas, hábitos y conceptos a
la vez que se olvidan otras muchas cosas.
- El currículo es un contexto de comunicación y las aulas un escenario comunicativo.
- Habilidades lingüísticas
- Sociología vs Psicología
- Importante Estudiar lo que las personas dicen y hacen en las aulas.
- Intercambio comunicativo.
- Currículo- contexto de comunicación.
1. Competencia comunicativa y educación.
Quienes
enseñan en las aulas de la escolaridad a
nivel básico están casi siempre de acuerdo cuando hablan o escriben sobre los
objetivos comunicativos de la educación lingüística del alumnado.
El objetivo esencial de la educación lingüística es la mejora del uso de esa herramienta de comunicación y de representación que es el lenguaje. Se orienta al dominio expresivo y comprensivo de los usos verbales y no verbales de la comunicación humana, y por tanto a favorecer desde el aula el aprendizaje de las destrezas del hablar: escuchar, leer, entender y escribir.
El objetivo esencial de la educación lingüística es la mejora del uso de esa herramienta de comunicación y de representación que es el lenguaje. Se orienta al dominio expresivo y comprensivo de los usos verbales y no verbales de la comunicación humana, y por tanto a favorecer desde el aula el aprendizaje de las destrezas del hablar: escuchar, leer, entender y escribir.
- Hablar de manera apropiada,
- entender lo que se escucha o lo que se lee,
- expresar de forma adecuada las ideas.
Lo
anterior hace posible la
competencia comunicativa de las personas. Es entendida, como
la capacidad cultural de las personas (adquirida en la escuela y en otros ámbitos
sociales del uso lingüístico) para expresar y comprender enunciados adecuados a
intenciones diversas en las diferentes situaciones y contextos de la comunicación
humana. Que contribuyen al desarrollo de las capacidades comunicativas de las
personas.
2. Hablar en
clase.
Quizá el síntoma más claro
de estas formas de hacer en las aulas lo constituya la ausencia en los
programas de enseñanza, y casi siempre en las prácticas pedagógicas, de
contenidos referidos al discurso oral y de tareas de aprendizaje orientadas al
fomento de la competencia oral del alumnado.
El conocimiento formal del sistema de la lengua y la corrección
normativa de los usos ilegítimos de los alumnos y de las alumnas ocupan un
tiempo casi absoluto en nuestras aulas en detrimento de una enseñanza orientada
a la adquisición de las estrategias discursivas que nos permiten saber qué
decir a quién y qué callar, cuándo y cómo decirlo, cómo otorgar coherencia a
los textos que construimos y cómo adecuarlos a las diversas situaciones
comunicativas en las que intervenimos en nuestra vida cotidiana.
El habla.
- Es cotidiana, diversa, espontánea y regulada, que esta como el nitrógeno u oxígeno en el aire que respiramos y en todos los juegos de lenguaje.
- Es un aspecto esencial de la conducta humana y de la identidad sociocultural de las personas.
Cuando hablamos intentamos
hacer algo, el destinatario interpreta (o no) esa intención y sobre ella
elabora una respuesta, ya sea lingüística o no lingüística.
Los actos de habla
constituyen un aspecto esencial de la conducta humana y en consecuencia de la
identidad sociocultural de las personas. Como lo reitera Roman Jakobson 1978, "El
discurso no se da sin intercambio”.
En la actualidad las cosas están cambiando, la evolución de las ciencias
del lenguaje trae el auge de las disciplinas como:
- La Pragmática,
- La Socio lingüística,
- La Etnografía de la Comunicación,
- El Análisis del Discurso y
- La Psicología del lenguaje de orientación cognitiva.
En el campo pedagógico al comienzo de la década de los setenta le dan mayor
atención a las competencias orales en la escuela.
El habla de las personas
debe entrar en las aulas de forma que sea posible, como sugiere Luci Nussbaum
(1991), «recuperar la palabra en clase».
3. Leer,
entender y escribir.
Enseñar a leer, a entender y
a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educación
obligatoria.
¿Por
qué leer?
- Es uno de los objetivos esenciales de la educación.
- Favorece el aprendizaje escolar.
- Ayuda a que niños y niñas mejoren en el uso del lenguaje como herramienta de comunicación.
- Se amplía la comprensión del mundo.
- Leer, entender y escribir, son acciones que trascienden el ámbito escolar al insertarse en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana de las personas.
- Aunque en este mundo, las TICs están reemplazando la forma de hacer muchas cosas; no han sido capaces de reemplazar, a pesar de los años, lo que la lectura y la escritura, implican para todos los seres humanos. Pues forman parte de nuestra manera de relacionarnos y entender el mundo.
Al leer y al escribir (y al
hablar y al escuchar) los niños y las niñas aprenden también a usar el lenguaje
en su calidad (y en su cualidad) de herramienta de comunicación entre las
personas y entre las culturas.
- Los que leen: Alumnos que han encontrado la fascinación por la lectura, y en sus páginas un placer, del cual, pueden obtener conocimiento.
- Los que no leen: Alumnos que han desarrollado la capacidad de seleccionar los fragmentos más importantes de un texto.
- Los que se creen tontos: Alumnos que se sienten aterrorizados frente a un libro y quedarán privados de lo que éste les pueda ofrecer.
El aprendizaje de los
contenidos escolares exige por tanto como condición previa el conocimiento de
las formas de decir del discurso de cada una de las disciplinas académicas y en
consecuencia el dominio de habilidades de comprensión y de producción de los
textos habituales en la vida escolar.
Conocimientos
y destrezas en lectura.
Un efecto de esta creciente
preocupación por conocer el grado de competencia lectora de quienes acuden a
las aulas es la evaluación de sus conocimientos y destrezas en las diversas
áreas instrumentales. Por ejemplo, el Proyecto PISA (OCDE, 2002a) constituye un
intento de evaluar el rendimiento escolar de los estudiantes de 15 años de los
30 países de la OCDE (y de otros países) en las áreas de lectura, matemáticas y
ciencias.
Objetivo:
Competencia y evaluación de sus
conocimientos y destrezas en las diversas áreas.
- Una minoría significativa de jóvenes de 15 años muestra una actitud negativa ante el aprendizaje escolar;
- Los estudiantes con entornos familiares favorables tienden a obtener mejores resultados académicos; aunque el origen sociocultural del alumnado influye en su éxito o en su fracaso escolar, también es cierto que las desventajas académicas de quienes por su origen social desfavorecido parecen haber nacido para perder en el sistema educativo varían de un país a otro y de una escuela a otra según las estrategias escolares y las políticas educativas que en unos u otros casos se desarrollen;
- En igualdad de condiciones educativas y culturales, las alumnas suelen ser más competentes en lectura que los alumnos.
Evaluar
la lectura
Teniendo en cuenta la
naturaleza interactiva del acto lector (saber qué es la lectura, qué significa leer, y cuáles son las habilidades, estrategias y conocimientos), convenga
evaluar la competencia lectora del alumnado en relación con los siguientes
aspectos:
- sus ideas y actitudes previas sobre lo que es importante leer;
- su conocimiento del léxico general y específico de cada tipo de texto;
- las estrategias que utiliza para evitar y corregir errores de lectura;
- sus conocimientos y pre-suposiciones previos sobre el contenido de la lectura; etc.
Una adecuada comprensión de
los textos escritos favorece el aprendizaje escolar de los contenidos de las
distintas áreas y materias del currículo.
“No se escribe para ser escritor, ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para
comprender el mundo. Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido
estas habilidades básicas”.
4.
Medios de comunicación de masas.
En las sociedades actuales, las ideas sobre el mundo y sobre las personas no sólo dependen de los saberes
adquiridos en los escenarios del aprendizaje escolar o en el seno de la
familia. Cada vez más las ideas sobre el mundo y sobre las personas tienen su
origen en los mensajes de industrias de la conciencia como la televisión y la
publicidad.
Los mensajes de los medios
de comunicación de masas y de Internet es doble:
- por una parte, de naturaleza cognitiva, ya que contribuyen tanto a la construcción de la identidad personal de la gente como a la adquisición de un conocimiento compartido sobre el mundo (incluyendo los valores, las actitudes, los estereotipos y la conciencia del contexto);
- por otra, de naturaleza ideológica, al constituirse en eficaces herramientas de consenso social
En
la escuela:
Medios
de comunicación:
Ideas
sobre el mundo y las personas.
- Consumir productos e imitar estilos de vida. Adorar ideologías y rechazar otras.
- Construcción de identidad cultural de las personas y los diferentes grupos sociales.
Conviene analizar en las aulas:
- ¿Cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación en la construcción sociocultural de las personas?
- ¿Cuáles son los usos éticos y estéticos de los mensajes de medios de comunicación, elaborados con el fin de provocar determinados efectos en las personas?
5. Aire
emancipatorio.
- El alumno aprende en interacción con el objeto de conocimiento y relacionados con otros sujetos.
- Ayudar a los alumnos a leer, entender y escribir textos con sentido, tanto para ellos mismos como con significado en sus vidas.
- No textos tediosos.
- Poner énfasis en la enseñanza de las destrezas lingüísticas esenciales (hablar, escuchar, leer, entender y escribir. Competencia comunicativa.
La lectura completa de Carlos Lomas la puedes encontrar en el siguiente link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario